Si bien algunos rubros repuntaron por el frío, no alcanzó para revertir la caída del poder adquisitivo. Apuntan todos los cañones al Día del Padre.
Las ventas minoristas en la provincia cayeron 2,5 % interanual en mayo, mientras que en la comparación respecto de abril no tuvo variaciones. Entre las causas principales, aparece la falta de poder adquisitivo de la población, con consumidores mucho más medidos que analizan comparan y decide en base a esos valores antes de cada compra.
Así lo relevó un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), que detectó una leve retracción en la actividad comercial en un contexto caracterizado por una menor disponibilidad de recursos, ajustes de precios y mayores exigencias operativas. En este marco, advirtió una circulación algo reducida en los centros comerciales y una competencia creciente con los canales online y con los formatos informales durante el mes pasado.
Cuatro rubros presentaron caídas: Alimentos y bebidas, con un descenso del 7,6 %, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6 %), Textil e indumentaria (-1,6 %) y Calzado y marroquinería (-0,5 %). Finalmente, el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mantuvo niveles similares a los de 2024.