Mientras el Gobierno ningunea el conflicto, la comunidad del hospital continúa movilizada. Funcionarios recibieron a los residentes pero no realizaron ningún ofrecimiento de mejora salarial, por lo que se convocó a una nueva asamblea para el próximo martes 3 de junio.

A pesar de las falacias que lanzó el Gobierno sobre la situación del Hospital Garrahan, los residentes de la institución pediátrica realizaron este jueves un paro con movilización hacia el Ministerio de Salud para exigir la recomposición de sus salarios y la mejora de las condiciones laborales, en el marco del brutal ajuste aplicado por el gobierno de Javier Milei desde el inicio de su mandato. Por la tarde, funcionarios recibieron a residentes del hospital de niños pero no realizaron ningún ofrecimiento de mejora salarial, por lo que se convocó a una nueva asamblea de residentes y profesionales del Garrahan para el próximo martes 3 de junio. “La pérdida del poder adquisitivo fue brutal, estimamos una caída de entre el 40 y el 60 por ciento en el último año”, dijo a Página/12 una médica del hospital que pidió mantener su nombre en reserva.

Como consecuencia de la política de recorte fiscal que Milei suele destacar como “el ajuste más grande de la historia”, el Gobierno ha llevado a un estado terminal al “Juan Pedro Garrahan”, el hospital de niños de alta complejidad más importante de Argentina y de América Latina, en el cual se atienden cerca de 600 mil consultas anuales y se realizan numerosas cirugías de riesgo, transplantes y otras intervenciones.

La gravedad del desplome salarial que sufrieron los trabajadores del Garrahan desde la asunción de La Libertad Avanza es elocuente. “La pérdida del poder adquisitivo fue brutal, estimamos una caída de entre el 40 y el 60 por ciento en el último año”, explicó a este diario una médica pediátrica de planta permanente del hospital. “Hemos tenido incrementos salariales muy bajos, de 1 a 3 por ciento por aumento, y que encima se reflejan únicamente en la parte remunerativa del recibo de sueldo, que son muy pocos ítems de nuestro recibo, porque la mayoría suman por los aumentos no remunerativos, el plus de especialista o las guardias, que no se ven implicados en el aumento negociado en paritarias”, agregó.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *