El incremento está fijado en la ley de Presupuesto 2025 de la provincia, que ya tiene media sanción. Los bancos ya se habían enfrentado a municipios y provincias por el aumento impositivo.
Así como los bancos están en pie de guerra frente a la carga impositiva que les llega desde los gobiernos provinciales y municipales, ahora le tocó el turno a las fintech. La provincia de Santa Fe incluyó en la ley de Presupuesto 2025 un incremento del 5% al 9% en la alícuota de Ingresos Brutos para los Proveedores de Servicios de Pago(PSP), lo que incluye a las billeteras virtuales y a diversos prestadores financieros.
Como es esperable, la suba del impuesto que se cobrará a las empresas encarecerá los servicios financieros para sus usuarios, en especial los comercios que utilizan los PSP para sus cobros cotidianos y otras operaciones.
Desde la Cámara Argentina Fintech, aseguraron que esa alícuota del 9% es “confiscatoria” y que la medida “tendrá efectos regresivos e ineficientes, afectando directamente a comercios, empresas de servicios y consumidores finales”. Señalaron además “su profunda preocupación” ante el proyecto de ley que establece la política tributaria para el año próximo.
En la entidad aseguran haber tratado en las últimas semanas con los bloques parlamentarios y con el gobierno provincial para advertir que la sanción de esta norma podría “afectar seriamente la viabilidad” de muchas billeteras. Se trata de empresas que tienen como actividad central los pagos digitales, “un negocio de márgenes muy finos” que podría no resistir una alícuota superior al 5%.
Las fintech dedicadas a dar préstamos ya tributan en Santa Fe una alícuota diferenciada del 8,5%, por lo que de concretarse el cambio añadirían otro 0,5% que se trasladaría a los tomadores de crédito.
FUENTE: Infobae