El dato es de un relevamiento nacional. A octubre, son 648 las personas en esa condición de indigencia extrema: 27 son menores.
El Registro Nacional de Personas en Situación de Calle (RenaCalle) dio a conocer los nuevos datos sobre las personas en situación de calle de 11 ciudades argentinas, entre ellas Santa Fe. A octubre, se registraron 648 personas en situación de calle en esta capital, de las cuales 27 eran menores de edad.
Si se coteja ese número con el de 2023, donde el RenaCalle reportó 505 personas en esta condición de indigencia extrema (37 de ellas eran menores de 18 años), el incremento porcentual es del 28,3 % en sólo un año en la ciudad. La crisis social en esta franja social no da tregua.
Pero hay más datos que encienden las alarmas. De las 648 personas en situación de calle detectadas este año, el 85% son varones en edad de trabajar. Se registraron 64 mujeres, de las cuales dos estaban embarazadas. El 54,1% de estas personas tienen entre 19 y 35 años, el 42% entre 36 y 45 años, y 24 eran mayores de 65.
El 63% de los menores en situación de calle accedía a la educación y el 81,5% contaba con Documento Nacional de Identidad (DNI). De acuerdo a la encuesta del RenaCalle, las principales vías para superar la situación de calle son: Acceso a vivienda permanente, Oportunidades laborales, Contención y abordaje de equipos interdisciplinarios.
FUENTE: El Litoral