El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, viajó a la ciudad santafesina de Rosario para firmar junto a su par, Maximiliano Pullaro, un convenio que continúa y extiende el trabajo conjunto entre ambos estados locales en la lucha contra el delito y las bandas criminales. Una firma que implica el intercambio de información e inteligencia interfuerzas, a modo de continuidad del envío de patrulleros que Buenos Aires cedió en comodato durante el mes de marzo. Sin embargo, la foto tiene su correlato político y se da en medio de la negociación por la Ley de Bases y la intención del gobierno nacional de conseguir el Pacto de Mayo con la presencia de los gobernadores que suscriban a la iniciativa que se debate en el Senado de la Nación.

Pullaro agradeció lo que fue el envío de 80 patrulleros y tres minibuses que Buenos Aires cedió a Santa Fe en marzo de este año e incluso le reconoció a Kicillof que “recibió muchas críticas, incluso de nuestra propia coalición” y que “seguramente pagó un costó político”, por ello. En todo momento, durante la conferencia de prensa que se llevó adelante en el Salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario, ambos mandatarios pusieron sobre la mesa las diferencias entre sí que tienen respecto al llamado del Pacto de Mayo y el contenido de la Ley Bases.

Algo similar a lo que había ocurrido días atrás cuando Kicillof visitó Chubut para, también, firmar la cesión de 15 ambulancias de alta complejidad que Buenos Aires prestará en comodato al gobierno de Nacho Torres. A diferencia de Pullaro, el gobernador patagónico sí plantea de manera más elevada ciertas diferencias con el gobierno de Javier Milei. Claro que ninguno a la altura de lo que es el posicionamiento de Kicillof.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *