El legislador estuvo presente en la reunión de Comisión, en la que se debatió el sistema de subsidios al transporte y las grandes asimetrías entre AMBA y el interior del país. “No vamos a dejar que esto siga perjudicando la economía y la vida cotidiana de las familias de mi provincia”, enfatizó.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la reunión de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, en la que asistieron el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y representantes del Comité Federal del Transporte (COFETRA), y en la que se trató la discusión por los subsidios al transporte público y las grandes diferencias existentes entre la región del AMBA y el resto del país.
“Necesitamos un sistema de transporte federal de verdad, no uno que encubre el centralismo porteño. La distribución de los subsidios al transporte en Argentina es absolutamente injusta y sólo favorece al área metropolitana de Buenos Aires. Las familias santafesinas no se merecen que en Rosario el boleto cueste $70 o en Santa Fe $60, mientras que en AMBA valga $18 o $20”, remarcó el legislador. “Parece que siempre se piensa sólo en el AMBA y nunca en el resto de la Argentina. Santa Fe debe recibir lo que le corresponde”, agregó, sobre el costo del boleto de colectivo, que mientras que en Capital el precio oscila entre $18 y $20, en Rosario y otras ciudades de Santa Fe supera los $60.
“Creo que el centralismo porteño discrimina a los santafesinos, que pagan tres veces más por el transporte público que en el AMBA. No vamos a dejar que esto siga perjudicando la economía y la vida cotidiana de las familias de mi provincia. Nos han explicado los funcionarios del Ministerio de Transporte, pero lo cierto es que la economía de las familias santafesinas no puede esperar”, enfatizó Mirabella.
Para hacer frente a esta problemática, semanas atrás el diputado presentó formalmente un proyecto para crear el “Programa federal y equitativo de compensaciones tarifarias al transporte automotor público urbano y suburbano de pasajeros”, para garantizar una distribución justa de los subsidios al transporte en todo el país.
“Días atrás presenté un proyecto de ley para que los subsidios se distribuyan provincia por provincia teniendo en cuenta la cantidad de unidades, trabajadores por unidad y kilómetros recorridos. Esta propuesta nos va a hacer avanzar en un sistema de transporte mucho más federal y equitativo. Mi rol es defender a Santa Fe y construir un país más igualitario y más justo en todos los aspectos”, concluyó.
El programa alcanza a todas las líneas urbanas y suburbanas de jurisdicción municipal, provincial, nacional y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contempla todos los recursos provenientes del Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) y de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono. Además, la iniciativa establece que los recursos contemplados en el Programa deberán distribuirse entre jurisdicciones en base a criterios como unidades habilitadas, empleados activos y el promedio de kilómetros mensuales recorridos.