A 11 días de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso); una encuesta realizada en la provincia por la consultora Julio Aurelio & Aresco dio a conocer cuál es el tema que más preocupa a los santafesinos en este contexto y qué opinan de sus gobernantes y de los principales precandidatos para estas elecciones.
Se trata de un trabajo realizado en agosto de este año a partir de una encuesta telefónica a 1.200 mayores de 16 años en condiciones de votar. Desde la consultora indicaron que la misma tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 3.0%. Los santafesinos fueron contundentes al definir cuál es el principal tema al que le dan importancia a la hora de votar: la situación económica -inflación, pobreza, desempleo-, que obtuvo el 49,4% de los resultados. El segundo es la inseguridad y el narcotráfico (27,7%), el tercero la corrupción (10,4%), el cuarto la gestión de la pandemia y la vacunación (6%), el quinto la afinidad o identificación por un candidato o espacio político (1,6%).

Sobre la evaluación de las gestiones de gobierno, los encuestados indicaron que la imagen positiva del presidente Alberto Fernández es del 37,6%; la del gobernador Omar Perotti alcanza al 54,9%, la del intendente de la ciudad capital, Emilio Jatón, es del 55,9% y la del intendente de Rosario, Pablo Javkin, del 58,9%.

Ante la consulta de cuál es el objetivo con el que votarán en las elecciones a Senadores y Diputados Nacional, el 33,4% indicó que busca «oponerse al gobierno nacional de Alberto Fernández», mientras que el 23,1% «apoyarlo». El 22,7% votará con la intención de «apoyar al gobierno provincial de Omar Perotti» y el 9,3% señaló que lo hará para «oponerse». El 11,4% restante indicó que «no sabe».

La encuesta también hace referencia a la tendencia de votos de los santafesinos en la instancia nacional. En la interna del Frente de Todos, la lista Celeste y Blanca, que tiene a Marcelo Lewandowski como precandidato a senador y a Roberto Mirabella para Diputados, obtuvo el 20,3% de intención de voto; mientras que la lista «La Santa Fe que queremos», que tiene a Agustín Rossi como principal precandidato para el Senado y a Eduardo Toniolli para la Cámara Baja, alcanzó solo el 11,8%. En Juntos por el Cambio, la lista Santa Fe Nos Une, que tiene a Federico Angelini como principal candidato a senador y a Luciano Laspina para Diputados, sumó el 12,2% de respuestas positivas ante la consulta de tendencia de voto; la lista Cambiemos con ganas, que encabeza para el Senado Carolina Losada y para la Cámara Baja Mario Barletta, el 10,1%; la lista Evolución, que tiene como principales precandidatos a Maximiliano Pullaro y Gabriel Chumpitaz, el 7,9%; y la lista Vamos Juntos, que encabezan José Corral y Roy López Molina, el 6,2%. En el Frente Amplio Progresista, la lista Adelante, que tiene como precandidata a Senadores a Clara García y a Diputados a Mónica Fein, obtuvo el 9,8%; y la lista preparados para Santa Fe, que está encabezada por Rubén Giustiniani y Claudio Fabián Palo Oliver -en sus respectivas categorías-, el 7,5%. El resto de los precandidatos suma un 5,2% y el voto en blanco, anulado o impugnado el 3,8%. En los totales por frente, el Frente de todos alcanzó el 32,1%, Juntos por el Cambio el 36,4% y el Frente Amplio Progresista el 17,3%.

Por admin