Por amplia mayoría, el Senado le devolvió al colectivo más afectado por el ajuste y las coimas la ley por la que tanto empujó. Hacía 22 años que el Congreso no lograba rechazar un veto presidencial. También avanzó la limitación a los DNU.

El Gobierno tuvo otro jueves negro en el Senado con un doble revés. En medio del escándalo por las coimas en la ANDIS y con el Presidente paseando por Los Ángeles, la Cámara Alta volteó el veto a la Emergencia en Discapacidad y dejó firme la ley. Con 63 votos a favor y 7 en contra, se revirtió el primer veto presidencial de la era Milei. Los libertarios sólo contaron con dos apoyos externos: la cordobesa del PRO Carmen Rivero y Francisco Paoltroni. El resto del arco político confluyó para dar un golpe histórico: hacía 22 años que el Congreso no lograba revertir un veto del Poder Ejecutivo. Si bien el Ejecutivo debe cumplir con su promulgación desde este viernes, en la Casa Rosada ya trabajan en una estrategia para judicializar la norma. Además, el Senado dio media sanción a la modificación de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, el instrumento preferido de Milei para esquivar al Congreso. La oposición cosechó 56 votos para su aprobación, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa ahora se debe tratar en Diputados.

“Karina Milei, te invito a que vivas un mes como una persona con discapacidad”, lanzó la voz quebrada de una madre de un adolescente frente a los micrófonos que cubrían la movilización en la explanada del Congreso. Afuera eran cientos. Padres, madres, trabajadores que transformaban la bronca en historias que duelen: hablaban de las peripecias diarias, de la imposibilidad de sostener terapias, de la baja súbita de los 280 mil pesos que recibían como pensión. El testimonio se repetía, se multiplicaba, hasta volverse un coro. Con el correr de las horas la angustia y la incertidumbre se transformaron en alivio y festejo: el Congreso dejó firme la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Adentro, el debate fue un intento por suturar la arista más cruel de la motosierra. La oposición logró ratificar la ley con 63 votos, un número que superó con holgura los 48 necesarios para alcanzar los dos tercios. Unión por la Patria aportó 33 de sus 34 senadores —la única ausencia fue la de Antonio Rodas—. La UCR acompañó de manera unánime, incluida Carolina Losada, pese a que en la sesión anterior se había diferenciado de su bloque. Las fuerzas provinciales también respaldaron la emergencia. En contra se encolumnaron los cinco libertarios, con el acompañamiento de Carmen Rivero y Francisco Paoltroni. En julio, la emergencia había sido aprobada por 56 votos y ninguno en contra, en una sesión marcada por 17 ausencias. Ni el PRO ni los senadores de provincias que hicieron alianzas electorales con La Libertad Avanza se plegaron esta vez al Gobierno en su cruzada por complicar aún más la vida de las personas con discapacidad. Mauricio Macri, en una reunión virtual previa a la sesión, dio “libertad de acción” a los suyos.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *