Lo revela un informe del Centro de Economía Política Argentina elaborado junto a la Fundación SES. Entre los jóvenes de 18 a 24 años casi triplica el promedio general de la desocupación. «Habrá un colapso», advirtió uno de los economistas que participó del monitoreo.
El desempleo entre los más jóvenes triplica el promedio general de la desocupación en la Argentina y está afectando especialmente a las mujeres, de acuerdo con un informe elaborado por organizaciones sociales y economistas, que afirma que hay una “situación crítica” y alerta por los niveles de informalidad en la juventud.
Los datos se desprenden del Monitor de Juventudes desarrollado en conjunto por la Fundación SES y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que busca visibilizar la precariedad laboral que atraviesan los jóvenes de 18 a 29 años, y que además incluye indicadores sociales, habitacionales y educativos.
“Hay una situación crítica vinculada a la desocupación: entre los jóvenes de 14 y 29 años, duplica el promedio general y es del 13 por ciento”, dijo a la 750 Juan Pablo Costa, economista del CEPA y uno de los autores del trabajo, resaltó además que la situación afecta más a las mujeres jóvenes, ya que mientras que el desempleo al 14 por ciento, mientras que entre los varones es del 12,5 por ciento.
“Es increíble. Uno ve el malestar de los jóvenes”, afirmó Costa, quien resaltó además que en un futuro “habrá mucha más gente sin recibo de sueldo”.