«Tenemos un proyecto de ciudad para ofrecer que no es otra cosa que un proyecto de sociedad», remarcó el concejal reelecto, en alusión a las elecciones a intendente del 2027.

En una noche cargada de simbolismo y efervescencia política, Juan Monteverde, el candidato a concejal de Rosario por el frente «Más para Rosario», compuesto por Ciudad Futura en alianza con el peronismo, se alzó con un triunfo resonante que lo posiciona como un actor clave en el escenario político de la ciudad y con proyección nacional. Con el 30,6 por ciento de los votos, la lista liderada por Monteverde obtuvo cinco de las trece bancas en juego para el Concejo Municipal, marcando un hito en la historia política rosarina.

El Centro Cultural Distrito 7, devenido en centro de campaña, fue el epicentro de la celebración. Jóvenes militantes de Ciudad Futura se mezclaban con figuras históricas del peronismo rosarino como Eduardo ToniolliAgustín RossiGermán MartínezNorma LópezAlejandra Rodenas y Paula Sagué, conformando una imagen de unidad que preanunciaba la magnitud de la victoria. La llegada de Monteverde desató una ovación ensordecedora, cargada de la emoción de quienes veían materializado un sueño largamente gestado.

«Los argentinos y argentinas a lo largo de nuestro país están mirando lo que está pasando en este rinconcito de la patria», comenzó Monteverde su discurso, con la voz apenas contenida por la euforia. «Para mí es una alegría enorme poder comunicarles que después de casi 30 años la oposición ganó las elecciones en la ciudad de Rosario. Pero fundamentalmente que tenemos futuro». La referencia a las casi tres décadas sin que la oposición lograra un triunfo de esta envergadura resonaba con fuerza en el recinto.

El tono de Monteverde, firme y sin titubeos, se mantuvo a lo largo de toda su alocución, que se extendió por trece minutos. «Hoy el pueblo de Rosario le ganó al intendente, le ganó al gobernador y le ganó al presidente», sentenció, en una clara alusión a la confrontación con los poderes establecidos. «Hoy Rosario votó sin miedo, votó en contra de los aparatos, en contra de la mentira, en contra de la campaña sucia, de la difamación». Las palabras eran un latigazo contra lo que el espacio considera las prácticas políticas tradicionales.

FUENTE: Página 12

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *