Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.


La Plaza de Mayo está repleta. Las Madres y las Abuelas sonríen. Y es Taty Almeida, la presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, quien pone en palabras lo que esa multitud representa. “Tenemos la fuerza de la historia de nuestro pueblo, y por eso (Javier) Milei y (Victoria) Villarruel pretenden negar el genocidio y desmantelar las conquistas en materia de Memoria, Verdad y Justicia”. A su lado, Estela de Carlotto asiente. Las mujeres que desafiaron la más cruenta dictadura ahora también desafían a un Gobierno que banaliza los crímenes y las provoca, pero esta vez no están solas. Ese fue el mensaje que la multitud que caminó por las calles del territorio argentino dejó al cumplirse 49 años del último golpe de Estado.

El gobierno de La Libertad Avanza (LLA) buscó dominar la agenda en un día sensible para el pueblo argentino. Primero, difundió un video en el que monologaba el politólogo Agustín Laje para instalar que en Argentina se libró una guerra y que hay verdades que no se cuentan. Después, el vocero Manuel Adorni hizo su aparición para anunciar con bombos y platillos una desclasificación de archivos –que ya había sido decidida por un decreto de 2010 de Cristina Fernández de Kirchner– y avisar que el gobierno presentaría el asesinato de un militar como un caso de lesa humanidad ante la Comisión Interamericana de Derechos (CIDH).

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *