El economista, titular de la consultora PxQ, presentó un informe sobre la situación del mercado de trabajo en Santa Fe. Fue durante una reunión de la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara baja provincial

“Los números muestran lo que se siente en la calle, se recuperó la actividad económica pero no el nivel de empleo y el ingreso”, señaló el economista Emanuel Alvarez Agis, durante la presentación que realizó el miércoles ante la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de Santa Fe.

El titular de la consultora PxQ expuso los resultados del informe trimestral que realiza a pedido de esa comisión. Con cifras de los últimos meses de 2024, advirtió que la provincia es una de las que sufrió mayor destrucción de empleo privado registrado durante el año pasado. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), desde noviembre de 2023 hasta el mismo mes de 2024 se perdieron 124.000 puestos de trabajo en todo el país y 11 mil en Santa Fe, el tercer distrito más afectado por la pérdida de empleo.

Complementando el análisis con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora la Secretaría de Trabajo de la Nación, el informe de PxQ destaca otra particularidad. El año pasado se registró una baja del empleo registrado de 1,3% a nivel nacional, del 2,2% en el Gran Santa Fe y del 0,5% en el Gran Rosario. Pero mientras en las dos primeras mediciones la construcción encabezó la caída, en el Gran Rosario lo hizo el sector industrial (-3,8%).

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *