La comisión multisectorial que estudia eventuales cambios en la Caja de Jubilaciones reabre el martes la ronda de consultas. Esperan que a mediados de agosto llegue a la Legislatura el proyecto de la Casa Gris.
Consumado el receso parlamentario de invierno, la comisión multisectorial de reforma previsional retomará el martes próximo la ronda de reuniones con distintos actores ligados a la problemática. Y activará, de ese modo, la cuenta regresiva hasta mediados de agosto, cuando la Casa Gris remitirá a la Legislatura un proyecto destinado a revertir el millonario y creciente déficit de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe.
Tras su puesta en funciones el 19 de junio pasado, la comisión cuenta con 45 días para dictar el o los informes (dada la posibilidad de no alcanzar acuerdos básicos). Luego, junto a los datos provenientes de la propia Caja de Jubilaciones, el tema quedará en manos del gobernador Maximiliano Pullaro, quien deberá enviar a la Legislatura un proyecto de reforma del sistema previsional de la provincia.
El órgano especial, que integran representantes del Ejecutivo y el Legislativo de Santa Fe y dirigentes gremiales de ATE, UPCN, Amsafé (docentes públicos) y de la Festram (municipales), debe estudiar y redactar conclusiones sobre “la sustentabilidad” del régimen previsional vigente en la provincia.
En el texto fundacional de la comisión —sancionado por la Legislatura— se insta a garantizar la permanencia de la Caja de Jubilaciones en la órbita del Estado santafesino y su carácter solidario. El cuerpo especial delibera los martes y miércoles, con la posibilidad de hacerlo también los jueves si ese día no hay sesión parlamentaria.
En ese marco, los integrantes de la comisión recibirán el martes, a las 10.30, a referentes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y del Siprus (profesionales de la salud), además de representantes de jubilados, de la Fundación Libertad y de las Bolsas de Comercio de Rosario y de Santa Fe.
Al día siguiente, a la misma hora, ocurrirá lo propio con profesionales y académicos, que sumarán su opinión al debate, y el Instituto de Previsión Social de Rosario.
Entre otros, ya interactuaron con el cuerpo especial los Colegios de Abogados de Rosario y de Santa Fe, magistrados provinciales, trabajadores judiciales y dirigentes de la Unión de Docentes Argentinos (UDA). A su vez, solicitó a la Gobernación detalles de los reclamos administrativos realizados a la Nación por la abultada deuda en materia previsional.
La agenda de la comisión multisectorial de reforma previsional incluye otros encuentros el 30 y el 31 de julio, tras lo cual estaría remitiendo sus definiciones a la gestión de Pullaro a principios de agosto.
Actores y objetivos
El órgano especial es presidido por Rodrigo Borla —titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado—, a quien secunda Pablo Farías (encabeza el mismo cuerpo en la Cámara baja).
Además, a la comisión la conforman los senadores provinciales Rubén Pirola, Alcides Calvo, Raúl Gramajo, Esteban Motta, Oscar Dolzani y Hugo Rasetto. Y se agregan, por la Cámara Baja santafesina, José Corral, Gisel Mahmud, Astrid Hummel, Rubén Galassi, Walter Agosto, Beatriz Brouwer y Natalia Armas Belavi.
Por la Casa Gris hacen lo propio Jorge Boasso, secretario de Seguridad Social de la provincia; Alicia Berzero, directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones; Malena Azario, encargada de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía, y Julia Tonero, de Legal y Técnica de la cartera de Gobierno.
La administración de Unidos, además de la reformulación de los topes, estudia elevar y unificar la edad jubilatoria de hombres y mujeres por encima de los límites actuales.
Con urgencia, Santa Fe se encamina hacia una reforma que torne sustentable su sistema previsional. Solo en junio, la provincia aportó cerca de 30.000 millones de pesos para abonar jubilaciones y pensiones.