Durante la mañana de este martes y aún está en curso en la cámara de diputados la votación de la ya famosa «Ley de Bases» que impulsa el gobierno de Milei. Si bien se trata de una versión con «recortes», quedará en la historia como uno de los paquetes de medidas más regresivos para los trabajadores, la soberanía y la industria nacional.

La vuelta del impuesto a las ganancias, la desaparición del monotributo social, la extensión del periodo de prueba, la desarticulación de la moratoria previsional, son algunas de muchas medidas que afectan directamente a la clase trabajadora que ya viene muy golpeada por la situación de los salarios y la inflación. Hasta el desembarco del FMI, de manos de Mauricio Macri, el sueldo promedio en dólares de un trabajador era de U$S1.250; hoy son unos U$S450. Muchas cosas han sucedido desde aquel suceso, pero lo cierto es que la política nacional se ha visto envuelta en una encerrona de la que solo sabe salir con el sudor de los trabajadores, los jubilados, las PyMEs y los sectores más postergados.

La ley que se está aún votando en diputados además está llena de concesiones y «ayudas» para los grandes capitalistas y, a no confundirse, no es pro empresas, es pro capitales extranjeros, especuladores y fondos de inversión, porque lo cierto es que con la caída del consumo muchas empresas nacionales tendrán que achicarse o cerrar directamente.

Para San Cristóbal en particular, hay un capítulo de la ley que permite (nuevamente) la privatización de los ferrocarriles, sembrando un manto de incertidumbre sobre los puestos laborales que con mucho esfuerzo se pudieron recuperar a lo largo de estos años.

Una pequeña reflexión: muchas cosas deberían rediscutirse y cambiar en este bendito país. Hay cosas que verdaderamente no funcionan o funcionan mal, pero está claro para muchos que este no es el camino. Este paquete de medidas es profundamente regresivo, recorta derechos conquistados y promueve una economía basada en la primarización.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *