Desde la UOM afirman que las suspensiones rotativas reflejan la profundidad de la crisis en la línea blanca. Denuncian que la apertura de importaciones y la caída del consumo conforman un “embudo sin salida” para el empleo industrial.

La crisis en la industria metalúrgica vuelve a golpear a Rosario. La fábrica Electrolux, ubicada en Batlle y Ordóñez al 3400, dispuso suspensiones rotativas durante octubre para más de 400 empleados.

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), su abogado Pablo Cerra advirtió que la situación “se viene extendiendo en el tiempo”, afectando a toda la línea blanca y buena parte del sector industrial.

Cerra explicó que la caída del consumo interno y la apertura de las importaciones agravan el panorama: “Aun los productos importados no se venden. Estamos en un embudo vicioso para la actividad laboral e industrial”, sostuvo. Según el gremio, la pérdida de puestos de trabajo ya supera los 2.000 solo en Rosario durante 2025.

El representante de la UOM remarcó además que los empleos del rubro requieren calificación y experiencia, lo que vuelve más lenta cualquier posibilidad de recuperación: “Ya vivimos esto en los 90. Cuando se destruye el empleo industrial, se pierde también la mano de obra calificada. Después cuesta años recuperarla”, señaló.

Respecto de los salarios, Cerra reconoció que, “sí son sueldos de pobreza”. Estimó que el salario promedio ronda los 850 mil pesos y denunció que incluso los acuerdos paritarios “tardan meses en ser homologados por el Gobierno”, lo que deteriora aún más el poder adquisitivo.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *