Los bajos precios que reciben los productores están de nuevo en la mira. La provincia concentra el 34,5% de los tambos del país.
La cantidad de tambos activos en Santa Fe continúa disminuyendo y genera preocupación en el sector lácteo. Según un informe elaborado por el Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (Bcsf), la provincia contabiliza 3.345 establecimientos activos, con una caída del 1,2% interanual y la pérdida de 125 tambos en comparación con 2023.
El fenómeno se replica a nivel nacional, donde se registran 9.702 tambos en total, un 1,8% menos que el año pasado. Sin embargo, Santa Fe sigue siendo un actor central en la actividad: concentra el 34,5% de los tambos del país y se ubica como la segunda provincia con mayor número de bovinos destinados a la producción láctea, con 908.885 cabezas, detrás de Córdoba, que contabiliza 917.187.
“La reducción en el número de tambos responde a factores coyunturales y estructurales, como los efectos de la sequía, la concentración de unidades productivas y la lenta recuperación de pasturas destinadas a la alimentación del rodeo”, destaca el documento del CES-BCSF.
Los departamentos Castellanos, Las Colonias, San Cristóbal y San Martín reúnen el 81,4% del stock bovino en tambos y el 78% de los establecimientos de la provincia. Solo estas cuatro zonas concentran uno de cada cuatro bovinos lecheros del país, lo que refuerza la relevancia nacional de la región.