El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
Entre marzo y junio de 2025, la actividad económica provincial acumuló una caída del 2,6%, según el Índice de Ciclo Económico de Santa Fe (ICA-SFE). Aunque la comparación interanual sigue siendo positiva, las últimas mediciones encendieron la alerta sobre la evolución del segundo semestre.
De los ocho indicadores que conforman el ICA-SFE, solo uno mostró variación mensual positiva, mientras que los restantes se contrajeron. En junio, los puestos de trabajo registrados crecieron apenas un 0,2% mensual, impulsados por el sector privado, y la comparación interanual reflejó una suba mínima del 0,4%, indicando una recuperación lenta.
Por su parte, la demanda laboral, que mide las expectativas de contratación, volvió a caer: -1,2% mensual y -9,8% interanual, marcando su segunda caída consecutiva.
Las remuneraciones reales disminuyeron un 1,1% en junio, compensando la recuperación del primer trimestre, aunque todavía se mantienen 8,4% por encima del mismo mes de 2024. En cuanto al consumo, las ventas en supermercados cayeron un -0,9% mensual, mientras que la tasa interanual fue de 1,7%, reflejando un ritmo de crecimiento más lento. Los principales rubros con variaciones negativas fueron artículos de limpieza y perfumería, bebidas y almacén.