La divisa trepa 1,9%, el equivalente a toda la inflación de julio, por el daño político que provoca el caso de las presuntas coimas en discapacidad al gobierno de Javier Milei. También se suma la tensión por la renovación esta semana de deuda por casi $9 billones: se teme que los bancos no refinancien todo sino que se haga de pesos para afrontar la escasez de liquidez.
Ni es uno ni son dos ni tres, como los casos de presunta corrupción que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Son siete los operadores del mercado financiero consultados que relacionan el escándalo de los audios sobre supuestas coimas a la hermana del presidente Javier Milei con el salta del dólar este lunes. La moneda norteamericana, esa que el Gobierno quería mantener a raya para las elecciones legislativas, viene subiendo desde los $1.310 el martes pasado, día previo a revelarse las grabaciones, a los $1370 actuales. Un alza diaria del 1,9%, igual a todo lo que fue la inflación de julio.
Las revelaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo contra Karina Milei y su subsecretario y mano derecha, Eduardo Lule Menem, no son las primeras contra la líder del partido La Libertad Avanza (LLA). Se suma a su papel en la promoción de la criptoestafa $Libra, dado que ella recibía a los empresarios involucrados en la Casa Rosada, así como las múltiples versiones de que habría cobrado sobornos durante la campana presidencial y a partir del gobierno libertario para que hombres de negocios pudieran conversar con su hermano.
Claro que el nuevo episodio reviste mayor gravedad porque hay sospechas confesadas por un exfuncionario y están siendo investigadas con rapidez por la Justicia. Además el asunto cobra polémica porque se trataría del cobro de coimas en un área sensible, por tratarse de personas con discapacidad, en la que el Gobierno tampoco tuvo contemplaciones para aplicar su motosierra.
Uno de los cinco informantes de la plaza bursátil que relacionan el nuevo escándalo con la suba del dólar agrega que otro factor que impulsa a la divisa es el vencimiento de Letras de Capitalización (Lecap) y otras deudas de corto plazo por casi $9 billones este miércoles. Se espera que los bancos no acepten renovarlas todas porque requieren de liquidez en tiempos en que el Gobierno ha secado la plaza de pesos en un intento por calmar el dólar. Pero el nuevo caso de presunta corrupción, que lastima las perspectivas electorales de LLA, agitan la tensión cambiaria.