Ya son 96 las víctimas fatales en todo el país por la aplicación del opioide contaminado, de las cuales al menos 60 son de la provincia de Santa Fe (26 de Rosario).

Avanza la investigación sobre muertes por el uso de fentanilo contaminado. Este martes fuentes judiciales confirmaron que creció la cantidad de muertos: ya son 96 las víctimas fatales, de las cuales al menos 60 son de la provincia de Santa Fe (26 de Rosario), y se investiga si hay más casos no registradas. La Justicia determinó la semana pasada que fueron administradas 33.731 ampollas del medicamento contaminado a pacientes internados.

El último Boletín Epidemiológico Nacional está elaborado con datos referidos a la semana que va del 27 de julio al 2 de agosto. Hasta esa semana se registraron 67 casos: 46 corresponden a Santa Fe, 19 a la provincia de Buenos Aires y 2 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A nivel local, en las últimas horas se confirmaron ocho nuevos casos en Rosario y siete en la capital provincial: es decir que la cifra supera las 60 víctimas fatales.

Además, una fiscalía investiga el accionar de la Anmat sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos cinco años de actuación del organismo. Ordenaron una pericia por supuesto desvío para el narcotráfico.

Las nuevas 14 muertes en todo el país (el total llegan ahora a 96) corresponden a tres casos del Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un nuevo caso en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete del Instituto del Diagnóstico en Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca. No obstante, fuentes del caso detallaron al diario Clarín que la documentación sobre las nueve víctimas de Bahía Blanca debe revisarse ya que no estaba claro cuál fue el tipo de bacteria que las afectó.

En paralelo, este martes también se conoció que después de tres meses de investigación, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaban consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

Se espera que trasciendan más casos de pacientes que murieron por el agravamiento de los cuadros clínicos que ya presentaban, después de la aplicación del fármaco y que no fueron asociadas a la aplicación del fentanilo tampoco fueron subidos al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino.

Por lo pronto, en el marco de la causa en la justicia federal hay 24 personas asociadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo que tienen prohibido salir del país, ante la posibilidad de fuga.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *