Este lunes comienza la Convención que reformará la Carta Magna provincial. Los espacios opositores afirman que el gobernador juró con la Constitución vigente, que no permite la reelección, por lo que en 2027 no podría competir otra vez por el mismo cargo.
Este lunes 14 de julio marca un hito en Santa Fe con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial. Si bien el gobernador Maximiliano Pullaro, también convencional constituyente, aseguró que busca «terminar con los privilegios de la política», su espacio impulsa una reelección de autoridades por un período consecutivo, aunque el mismo radical firmó la Carta Magna donde no se encontraba habilitada esta posibilidad.
En total, son 42 los artículos habilitados para reformar, según lo estableció la ley sancionada por la Legislatura el 6 de diciembre de 2024. Entre los temas centrales que estarán en discusión se destacan el voto joven, la implementación de la Ficha Limpia, la autonomía municipal, la eliminación de fueros y la reforma del funcionamiento de la Corte Suprema.
Si bien Pullaro logró un triunfo importante en las elecciones de abril, su cosecha no le alcanza para tener mayoría propia en el cuerpo que reformará la Constitución y deberá negociar con sectores opositores para aprobar los artículos clave por consenso amplio. Sobre las diferencias y lo que será el caliente debate, el mandatario radical afirmó: “Provenimos de partidos políticos distintos, de tradiciones políticas distintas, de particularidades de regiones diferentes, pero una Constitución en definitiva es eso, son dos continentes que se deben ir acercando a través del diálogo político en donde todos tenemos que ir cediendo posiciones políticas en función del bien común o del bien de la provincia de Santa Fe”.
La reforma constitucional reabrió un debate de larga data sobre la necesidad de actualizar las reglas del juego político. Santa Fe es una de las dos únicas provincias que permite un sólo período para los máximos cargos ejecutivos, además de Mendoza. El consenso alcanzado en torno a los topes de reelección y la habilitación del Ejecutivo a competir por un segundo mandato consecutivo marca un punto de inflexión institucional que podría transformar el mapa político provincial en los próximos años.
Pese a que dijo que «tiene que ser una Constitución para la gente y la sociedad», desde el peronismo apuntan a que las modificaciones del resto de los artículos son solo excusas. En noviembre pasado, el Partido Justicialista de Santa Fe emitió un duro comunicado en el que considera a la reforma de la Constitución como «apresurada» e inoportuna», al mismo tiempo que reclama un «diálogo democrático» para debatirla. Y acusan directamente al gobernador Pullaro de querer «perpetuarse en el poder» a través de su «auto reelección».
De esta manera, habrá una férrea disputa, ya que los principales espacios opositores rechazan esa alternativa con el argumento de que Pullaro juró con la Constitución vigente, que no permite la reelección, por lo que en 2027 no podría competir otra vez por el mismo cargo.
FUENTE: El Destape