Según el informe del Indec, las ventas mejoran en supermercados y shoppings, pero caen en los autoservicios mayoristas. El Día del Padre dejó malas señales.
El consumo en supermercados, autoservicios y shoppings volvió a dar señales contradictorias, que no terminan de mostrar una recuperación de la actividad económica. Los datos en uno y otro sentido surgen de los informes que difundió este miércoles el Indec correspondientes al mes de abril.
Así, en el caso de los supermercados, el organismo estadístico observó una recuperación del 8,9% interanual. La comparación se realiza con un momento particularmente frío de la economía: el primer cuatrimestre de 2024, cuando todavía se sentían los coletazos de la mega devaluación con que se estrenó el gobierno de Javier Milei.
Aun con esa salvedad, las ventas a valores constantes subieron 0,5% con relación al mes previo, lo que marca una señal positiva. Los grupos de artículos con los aumentos de ventas más significativos, según su variación interanual, fueron: Carnes; Alimentos preparados y rotisería; Indumentaria, calzado y textiles para el hogar; y Panadería, todos ellos con subas por encima del promedio.
Sin embargo, en el sector de almacenes mayoristas, los números se desdibujan, ya que las ventas se redujeron 2,9% en comparación a abril del año pasado. Además, la serie desestacionalizada marcó una baja de 3,2% en relación a marzo de 2025. Es decir, en ese segmento la flecha terminó apuntando para abajo.