En medio de la crisis económica que sufren los trabajadores santafesinos, una nueva ronda de negociaciones paritarias dejó en evidencia que al gobernador Maximiliano Pullaro no le importa el poder adquisitivo de los docentes. Pese a las expectativas gremiales, no hubo ninguna oferta de incremento salarial por parte del Gobierno provincial y se pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles 7 de mayo.
El recorte de haberes ya establecido durante el primer año de gestión del mandatario radical y el recorte de los haberes en el comienzo de este 2025 solo profundizan el ajuste que Pullaro replica del modelo del presidente Javier Milei: docentes y estatales recibieron un incremento salarial del 5% para el período enero-marzo, pero la inflación acumulada en ese período fue del 9,5%.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, detalló que las principales inquietudes de los docentes giran en torno a «una recomposición salarial que debe incorporar el 23% que hemos perdido con la política salarial del 2024, que debe incorporar la deuda que tenemos de la paritaria 2023, que es el 23,4%, exclusivamente del mes de enero y el gobierno de la provincia sigue cumpliendo un acta paritaria».
«En esta reunión paritaria quedó claro que al Gobierno no le interesa el salario docente», dijo Alonso al subrayar la falta de avances en las negociaciones, y destacó como uno de los puntos más críticos la demora en el pago del 4,5% que se debía abonar a los docentes correspondiente al desfasaje entre el primer acuerdo salarial del año.