Suben el dólar y el riesgo país y caen los bonos argentinos.
Los activos argentinos se derrumban en medio del mal clima global por la suba de aranceles que dispuso Trump y la incertidumbre en torno al acuerdo con el FMI. De nada sirvieron el intento de Toto Caputo de llevar calma.
La mayoría de los indicadores financieros arrancaron la semana con números negativos a causa de las dudas por el postergado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mal clima internacional. En medio del tembladeral, que disparó el riesgo país y llevó a la suba las cotizaciones del dólar, Luis «Toto» Caputo intentó nuevamente llevar algo de calma a los mercados: dijo que el dólar «vale 1300 pesos, que es un precio más bajo de lo que valía hace 10 meses» y aludió a supuestas operaciones que buscan forzar la modificación del tipo de cambio.
La peor situación se observa en los dólares futuro, donde a fin de abril se pactan operaciones a $1.170, que implica una suba del 3,3% respecto del último cierre y una tasa nominal anual del 108%.
En las distintas posiciones mensuales las subas son entre 3% y 4%. De esta forma los inversores toman coberturas ante el temor de un cambio de régimen cambiario que conllevará el acuerdo con el FMI.