Mientras la oposición busca imponer una nueva movilidad jubilatoria, que ya cuenta con media sanción en Diputados, la jubilación mínima que otorga el Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) se ajustará en julio por el Índice del Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, ya que entrará en vigencia el decretado de Javier Milei, que prevé aumentos mensuales para todas las prestaciones.

En julio, las jubilaciones y pensiones aumentan el 4,2%, de acuerdo al índice de inflación de mayo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Pero el aumento efectivo final será más bajo (entre el 2,83% y 3,14%) para los haberes mínimos porque seguirán cobrando el bono de $70.000 sin cambios.

Así en los primeros 7 meses del año, las jubilaciones mínimas o por debajo del mínimo y las de los docentes y Luz Fuerza seguirán acumulando aumentos por debajo de la inflación.

Con el aumento de julio, según los cálculos del especialista Aníbal Paz que publicó Clarín, quedarían en:

  • La jubilación y pensión mínima sube de $206.931,10 a $ 215.622,21. Con el bono, el ingreso total pasa de $276.931,10 a $285.622,21. Un incremento del 3,14%.

  • La PUAM (Pensión Universal al Adulto Mayor) con el bono, el total pasa de $235.544,90 a $242.497,77. Un incremento del 2,95%.

  • Las Pensiones no contributivas con el bono, el ingreso sube de $214.851,75 a $220.935,55. Un incremento del 2,83%.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *