El INDEC da inicio a la primera fase del Censo de población que debió hacerse en 2020 pero fue interrumpido por la pandemia. El tramite digital permitirá entregar al censista solo un código que facilita la operación
Luego de dos años de demora, debido a la pandemia de coronavirus, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) comienza este miércoles con el operativo de Censo 2022 de población, con el cual no solo se conocerá la cantidad de habitantes del país, sino que se podrán obtener datos sobre la condición de las familias. En esta primera fase iniciará la etapa digital del procedimiento.
Se trata de una opción que brinda el INDEC a los ciudadanos para completar la información requerida a través de dispositivos como computadoras, tablets o teléfonos celulares. El 18 de mayo, cuando los censistas pasen por los hogares, solo se le entrega el certificado impreso que indica que la persona completó el cuestionario.
«El Censo digital es una herramienta que permite completar el cuestionario censal en línea. La población podrá responder las preguntas del cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet (computadora, tableta o celular). Esta herramienta ahorrará tiempo a la población y a quienes censen», informó el INDEC en su página web. El organismo destacó que «es la primera vez que se utilizará esta metodología en la Argentina para responder el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas».
¿Cómo se accede al Censo Digital 2022?
-Ingresar a https://censo.gob.ar/
-Seleccionar el botón “Censo digital” ubicado en el margen superior derecho de la pantalla.
-Seguir las instrucciones para generar el código único de la vivienda.
-Acceder al cuestionario digital para responder las preguntas por todas las personas que integran el hogar.
-Guardar el comprobante del Censo digital (al completar el cuestionario se genera un código alfanumérico de seis dígitos).
-El Día del Censo, la persona censista acreditada que visite cada domicilio solo requerirá el código alfanumérico de seis dígitos que se generará al finalizar el Censo digital y el total de la población censada en línea, por sexo.
MPORTANTE: el Censo Digital no exime que debamos estar en nuestras casas el día del Censo Presencial.
El INDEC aclaró que «el resguardo de la información se garantizará mediante un estricto protocolo de seguridad informática que almacenará los datos recolectados en los servidores de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), bajo técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos (Ley 17.622, Decreto 3.110/70 y Resolución INDEC 181/2020)».
Difusión de resultados del Censo 2022
Primeros resultados provisorios: horas después Día del censo y será el total de las viviendas y de población por sexo censadas.
Resultados básicos preliminares: 30 días después del censo.
Resultados básicos: 8 meses después del Día del Censo.
Resultados ampliados definitivos: 13 meses después del operativo.