La decisión del gobierno provincial de descontar los días de paro generó un rechazo generalizado de los gremios tanto estatales como docentes.

A través de un comunicado, ampliado luego por declaraciones del ministro de Trabajo, Juan Pusineri, el Poder Ejecutivo responsabilizó «a las entidades sindicales» por el conflicto generado. Para la Casa Gris, no ha habido de su parte incumplimiento en ninguno de los puntos acordados en la paritaria que se cerró a principios de año. Y en ello coinciden los gremios, pero advierten que hubo un escenario económico con un índice inflacionario creciente, que modificó sustancialmente la situación. Por ello, el planteo desde el inicio fue que se adelantase la reapertura de las paritarias, prevista originalmente para setiembre.

El viernes pasado, después de que los gremios docentes anunciaran una profundización del plan de lucha con paros de 72 horas para ésta y la próxima semana, el gobierno convocó formalmente a paritarias a partir del 1° de setiembre.

Pusineri les pidió, entonces «razonabilidad» a los gremios, atentos a que sólo restaban «unos pocos días» para iniciar las conversaciones; y los instó a que revisasen los planes de lucha votados. Pero los gremios no sólo que no levantaron los paros votados, sino que decidieron nuevas medidas. Todos interpretaron que seguir planteando una convocatoria – ahora en términos formales- para setiembre era una provocación.

Entonces, el ministro de Trabajo recordó que el descuento de los días no trabajados era una potestad del estado. A una semana de aquello, este viernes, el gobierno ratificó la decisión. Descontará los días y lo hará con el argumento de que así como los trabajadores han perdido poder adquisitivo, también han crecido otras demandas – sobre todo en los sectores más vulnerables, y asociadas a los alimentos y la salud-, que también tienen que ser atendidas con «la misma caja».

EL COMUNICADO

Paros que los santafesinos y santafesinas no merecen

Frente a las huelgas convocadas por los gremios del sector público de la
Provincia, mediante las cuales se están dejando de prestar servicios
esenciales como salud, educación, atención alimentaria de la población
vulnerable, además de todos aquellos actos diarios que tienen que ver con
el desenvolvimiento de la vida en comunidad, desde el Gobierno
Provincial hacemos conocer a los santafesinos y santafesinas que la
responsabilidad por tal situación recae pura y exclusivamente sobre las
organizaciones que las están llevando adelante.
En tal sentido, ponemos de relieve que siempre hemos cumplido con
todos y cada uno de los compromisos asumidos hasta el presente en el
diálogo colectivo, actuando en el marco de la legalidad y buena fe,
actitudes que venimos reclamando infructuosamente a los sindicatos que
llevan adelante las medidas que perjudican al conjunto de la ciudadanía.
En los acuerdos suscriptos en marzo del corriente año, convinimos una
revisión de la política salarial para el próximo mes de septiembre y, desde
el momento en que convocamos a las entidades sindicales con ese fin
desde el primer día del mencionado mes, estamos cumpliendo
estrictamente con lo comprometido. Todo ello les fue debidamente
notificado, referenciando en cada caso la cláusula que así lo preveía.
Además, con resultado negativo, instamos a las organizaciones gremiales
a que no se realizarán nuevas medidas de fuerza o, en su caso, se revisen
las ya dispuestas.
La legalidad de la actuación del Gobierno contrasta con la asumida por los
sindicatos que, sin reparar o haciendo caso omiso de los acuerdos
firmados, llevan adelante huelgas que se ubican en este punto por fuera
de la legalidad contenida en la normativa paritaria.
Los reclamos que se expresan, obviamente refieren a una situación que no
le es extraña, ni mucho menos, a la ciudadanía en su conjunto, debiendo
además señalarse que la Provincia de Santa Fe es de las que mejores
salarios abona a sus agentes en la comparación nacional.

Tampoco escapa al mismo Estado que no solo paga salarios, jubilaciones y
pensiones con sus respectivas actualizaciones, sino que en ese contexto
nacional complejo, que impacta sobre la actividad económica, la
recaudación y las transferencias a las Provincias, sostiene con costos
crecientes todo lo que tiene que ver con infraestructura, salud,
prestaciones alimentarias a sectores humildes, incentivos al consumo
como la Billetera Santa Fe, el Boleto Educativo Gratuito, y todas las
acciones destinadas a apuntalar el empleo y la producción.
Resulta así necesario el consenso y la negociación, como lo vienen
haciendo o lo van a hacer los trabajadores del sector privado y la gran
mayoría del sector público nacional y de otras provincias que recorren ese
camino sin afectar a la población.
De tal forma, habiendo agotado sin resultado positivo todas las instancias
y apelaciones para que se dejen sin efecto los paros dispuestos y, en
cumplimiento de lo pactado, habiendo notificado la reapertura de la
negociación colectiva, es que comunicamos la decisión del Gobierno de no
abonar los días no trabajados por los cuales se perdieron clases en las
escuelas, turnos médicos, atención a la comunidad que lo necesita y en
general tramitaciones ante la administración pública, ocasionando a los
santafesinos y santafesinas un perjuicio evidente en un momento en el
que la ciudadanía está poniendo su predisposición y esfuerzo para trabajar
y producir.

Tampoco escapa al mismo Estado que no solo paga salarios, jubilaciones y
pensiones con sus respectivas actualizaciones, sino que en ese contexto
nacional complejo, que impacta sobre la actividad económica, la
recaudación y las transferencias a las Provincias, sostiene con costos
crecientes todo lo que tiene que ver con infraestructura, salud,
prestaciones alimentarias a sectores humildes, incentivos al consumo
como la Billetera Santa Fe, el Boleto Educativo Gratuito, y todas las
acciones destinadas a apuntalar el empleo y la producción.
Resulta así necesario el consenso y la negociación, como lo vienen
haciendo o lo van a hacer los trabajadores del sector privado y la gran
mayoría del sector público nacional y de otras provincias que recorren ese
camino sin afectar a la población.
De tal forma, habiendo agotado sin resultado positivo todas las instancias
y apelaciones para que se dejen sin efecto los paros dispuestos y, en
cumplimiento de lo pactado, habiendo notificado la reapertura de la
negociación colectiva, es que comunicamos la decisión del Gobierno de no
abonar los días no trabajados por los cuales se perdieron clases en las
escuelas, turnos médicos, atención a la comunidad que lo necesita y en
general tramitaciones ante la administración pública, ocasionando a los
santafesinos y santafesinas un perjuicio evidente en un momento en el
que la ciudadanía está poniendo su predisposición y esfuerzo para trabajar
y producir.

Por admin