a provincia de Santa Fe sumó 41.000 personas ocupadas en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo período del año pasado. Si se comparan los números con los últimos tres meses del 2021, la cifra es de 6.000 personas.
La tasa de desocupación se mantiene en torno al 7%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos en su último informe del mercado de trabajo, el cual consigna tasas e indicadores socioeconómicos obtenidos a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).
“La información estadística recolectada sigue mostrando un aumento de la población ocupada. Concretamente, si comparamos el último trimestre de 2021 con el primer período de este año tenemos una suba de 6.000 personas con algún tipo de ocupación”, declaró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Juan Manuel Pusineri.
“En este marco hay que considerar que el aumento de la tasa de actividad junto con el crecimiento de la Población Económicamente Activa influyeron para que la desocupación se ubicara en algo más del 7%, en línea con las cifras a nivel nacional”, manifestó el funcionario.
A lo largo de todo el 2021 la provincia de Santa Fe generó 88.000 empleos. Asimismo, se registró una sostenida e histórica disminución de la tasa de desocupación: en el Gran Rosario cayó de 10,9 en el primer trimestre de 2021 a 7 en el cuarto trimestre. En tanto que en el Gran Santa Fe bajó de 9 a 6,3 puntos.
PONER A SANTA FE DE PIE
“Es indudable que el esfuerzo que está haciendo el gobernador Omar Perotti por poner a Santa Fe de pie es una realidad en todos los sectores económicos. La inversión genuina, el trabajo y la producción son los ejes de nuestro gobierno. Los programas Santa Fe de Pie o Primer Empleo, la inversión en caminos y mejoramiento de la infraestructura productiva, las líneas de crédito específicas y el acento puesto en la capacitación y formación laboral claramente son los factores traccionadores de estos indicadores, concluyó Pusineri.