Días atrás se realizó este encuentro denominado bajo las siglas “A.M.I.A.M.”, en donde participaron actores de la localidad, representantes de instituciones, personas que trabajan con dichas problemáticas tan actuales y preocupantes.
Durante todo el día, en el salón del Club Ferro Dho, se llevaron adelante disertaciones sobre: El impacto del derecho en las relaciones de familia, Género y Diversidad, Señales de maltrato a través de los dibujos, De la violencia social a la intrafamiliar y sus efectos en la niñez, Tomas de muestras biológicas en abusos sexuales, Abordaje de la violencia desde la perspectiva de la justicia restaurativa, Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Código Penal, Análisis histórico de la violencia contra la mujer, Abuso sexual infantil y acciones para proteger los derechos, Violencia escolar y familia, Bullying, entre otros temas.
Fueron varios los disertantes que estuvieron a cargo de estas charlas y de explicar sobre estas terribles problemáticas que se dan de manera tan frecuente en la sociedad.
En el caso del Simposio sobre Género y Diversidad, estuvo a cargo de profesionales del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia y hablaron con este medio al respecto.
“Venimos a comentar como trabajamos en todo lo que es el sistema de protección integral contra las violencias, dentro del cual se encuentra la red de casas de protección y fortalecimiento que son espacios para resguardar la integridad física de mujeres y personas de la diversidad sexual que se encuentran en situaciones de riesgo por violencia de género. En ese sentido nosotros articulamos con el área local y coordinamos el ingreso de las personas a las casas de protección. En la red provincial contamos con 17 casas, es un trabajo muy arduo y es muy necesario que los equipos de primer nivel de atención estén comprometidos”, explicó la disertante Ornela.
Tal como lo expresó también la disertante Antonela, en los últimos años basta ver los diarios y las noticias para lamentablemente enterarnos de situaciones que empezaron a ser más frecuentes como los femicidios, los miles de casos de violencia de género y todo lo que eso conlleva.
“Si bien avanzan estas políticas públicas y la perspectiva de género desde nuestro ministerio hacia toda la provincia, en articulación con todos los organismos públicos y estatales es un trabajo que estamos tratando de llegar a los accesos a la justicia de estas mujeres. Los domicilios de las casas son confidenciales para asegurar la protección de las personas, la casa de San Cristóbal tiene personas alojadas y en el caso de los egresos no hay un momento único, una persona puede estar desde 2 días hasta que decida irse o hasta 3 meses y se puede extender según las particularidades de cada situación”.
Quien también estuvo disertando fue la Dra. Lorena Luna especialista en Familia, que también estuvo a cargo de la coordinación de la jornada, y su conferencia fue sobre la violencia escolar y familiar, con análisis prácticos al respecto y las regulaciones vigentes.
“Muy interesante todos los temas que se están tratando, muy conformes, muy concentrados los asistentes en los temas, muy contentos también con los disertantes, la predisposición y la gente que concurrió también”, dijo sobre el resultado de la jornada.
En el caso de la disertación sobre Grafología, sobre cómo se expresa un infante maltrato a través del dibujo y las señales que brinda una niña o un niño sobre el sufrimiento de un abuso, estuvo a cargo de María Delia Micheli.
“Dentro de la Grafología, en la rama de infanto-juvenil aplicable a los niños pueden surgir índices de alerta, hay que prestarle mucha atención a los colores, hice una simbología gráfica donde dibuja el niño. En toda la parte superior es la zona de las ideas, las ilusiones y por ende es algo positivo, tiene que haber un equilibrio entre la concreción y las ideas, la concreción de las acciones y materialización lo va a fijar en la parte inferior de la hoja, la parte del centro se va a encontrar el niño en sí como esta en el presente y con sus emociones expuestas, el lado izquierdo va a representar a la mamá y el lado derecho al papá. También hay otros indicadores y muchos signos de alerta que hay que tener en cuenta”, explicó la especialista.